El dólar oficial rompió todas las barreras al alcanzar $1.485, un máximo histórico que impactará directamente en los precios de la canasta básica y modificará la dinámica económica de las familias fronterizas.
El dólar oficial registró un nuevo máximo histórico al cotizar a $1.485 en el Banco Nación, con un incremento de $5 en una sola jornada. Este salto cambiario genera impactos inmediatos en la economía de las familias misioneras, especialmente en una provincia fronteriza donde la divisa estadounidense desempeña un rol fundamental en la actividad comercial diaria.
El incremento del tipo de cambio oficial se traduce en efectos directos sobre los precios de productos importados y combustibles, sectores clave para la economía provincial. Los comerciantes misioneros ya comenzaron a ajustar sus listas de precios, anticipándose a una nueva escalada inflacionaria que afectará particularmente los productos de primera necesidad y los insumos productivos esenciales.
La situación genera un escenario complejo para el sector agropecuario misionero, que debe equilibrar los beneficios de la devaluación para sus exportaciones con el encarecimiento de insumos importados. Los productores yerbateros y forestales ven con expectativa esta suba cambiaria, aunque expresan preocupación por el impacto en sus costos operativos y la incertidumbre sobre la sostenibilidad de este nivel.
Para el turismo provincial, tradicionalmente beneficiado por un dólar alto que atrae visitantes extranjeros, este récord cambiario representa una oportunidad para dinamizar el sector. Sin embargo, el contexto económico nacional y la proximidad con Brasil, donde la situación cambiaria presenta características diferentes, plantean desafíos particulares para mantener la competitividad turística regional y aprovechar efectivamente estas condiciones favorables.